|
La cueva de
Maltravieso, situada en las afueras de la ciudad de Cáceres,
en la Avenida de Cervantes,
está hoy integrada en el casco urbano. Se descubrió durante la explotación de una
cantera de rocas calizas, y dio como resultado el conocimiento de la
ocupación de esta zona por el hombre de la Prehistoria. En el
conjunto de manifestaciones artísticas se constata la utilización de
la pintura y del grabado, realizadas con diferentes colores,
pigmentos rojos (posiblemente obtenidos del propio sedimento de la
cueva) y en menor medida marrones, negros y blancos. Entre las
representaciones halladas en el interior, destaca un conjunto de
pinturas de 71 manos, que se encuentran en 20 de los 29 paneles, así como representaciones artísticas (pinturas y
grabados) correspondientes al Paleolítico Superior (25000 a.C. al
17000 a.C.). En la actualidad la cueva tiene unos 130 metros de
longitud y una superficie de 2.000 metros cuadrados. |