|
La Valltorta (Castellón) |
 |
|
El barranco de la Valltorta se encuentra en una zona
montañosa del prelitoral mediterráneo, en la partir norte del País
Valenciano. Es una zona constituida por su sistema de valles. El curso
de sus ríos es torrencial. Aquí se contemplan las pinturas que
nos acercan a las preocupaciones religiosas y a las forma de vida de unos
hombres que pintaron las paredes de sus abrigos hace siete
mil años. (vista de un tramo del barranco de la
Valltorta). |
 |
|
El río de les Coves de Sant Miquel, también llamado en el tramo último
río Sant Miquel o río Segarra, es una corirente de agua intermitente del
norte del País Valenciano que atraviesa varias comarcas del Alto Maestrazgo
a lo largo de 40 kilómetros. En su recorrido están las cuevas de los
Caballos (Cavalls) y del Civil. |
 |
|
El Parque Cultural de Valltorta es un territorio de casi 30.000 hectáreas. En este
ámbito se localizan 21 abrigos, más del 50% del arte rupestre de la
provincia y algunos de los conjuntos más relevantes de Arte Levantino
peninsular, recientemente declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. La
importancia de este enclave se refuerza con la existencia de
numerosos yacimientos arqueológicos y construcciones en piedra seca
relacionadas con la agricultura y ganadería tradicional, todos ellos ordenados
en un entorno de alto valor ecológico. (abrigo de los
Caballos, en Valltorta) |
 |
|
La altitud media de los abrigos levantinos ronda los
500 metros y se encuentran en zonas próximas al barrancos, donde existían
corrientes de agua que facilitaban los asentamientos humanos y atraían como
abrevadero a las bestias. (abrigo de los Caballos, en
Valltorta) |
 |
|
Abrigo de los Caballos (Valltorta). Arriba,
lugar original. Abajo, reproducción del abrigo en el Museo de Valltorta. |
 |
 |
|
Dos imágenes, arriba, de la cueva
del Civil (Valltorta), llamada así porque era propiedad de un Guarda
Civil antes de su compra por la administración. |
 |
|
Otros abrigos o cuevas |
.jpg) |
 |
|
|