 |
En el lado sur está el Patio de los Evangelistas,
y en él se encuentra un
templete
realizado por Juan de Herrera. Bajo el templete hay una fuente de la que
parte cuatro canalillos (los cuatro ríos del Paraíso) de acuerdo con la
tradicional simbología que considera al claustro como una representación
de la Jerusalén celeste (Paraíso) en cuyo centro se cruzan las
coordenadas espaciales. De este patio dice el Padre Siguenza, cronista
del monasterio en el siglo XVI: “Imaginé este claustro como místico
paraíso terreno, y que de él, como de aquel que plantó Dios, salían
cuatro fuentes o ríos que regaban la tierra”. |
 |
El patio es obra de Juan Bautista de Toledo. Es un
claustro de dos pisos (arquería dórica en el piso inferior y jónica en
le superior) todo con la máxima perfección geométrica y rigor purista.
|
 |
El templete que está en el centro del patio es de
planta octogonal (símbolo del bautismo) con cúpula, obra de Juan de
Herrera, y en él se sitúan cuatro hornacinas con las estatuas de los
evangelistas: San Marcos, San Mateo, San Lucas y San Juan.
que dan nombre al patio, obra de J. B. Monegro. |
 |
Comparación entre el
templete (a la izquierda) de Juan de Herrera en El Escorial y san Pietro
in Montorio de Bramante en Roma. |
|