| La construcción de esta obra
fue encargada por Máximo Díaz de Quijano que deseaba tener una casa de
veraneo al lado del palacio de Sobrellano, que era el palacio de su
concuñado el primer marqués de Comillas. Todavía Gaudí no había
adoptado un estilo arquitectónico definitivo dentro del Modernismo.
Muestra aquí su fantasía combinada con una visión contemporánea de la
arquitectura combinada con la adopción de elementos históricos como el
estilo neomudejar (azulejos, ladrillo visto, etc.). El diseño del edificio se realiza basado en una planta
baja alargada sobre la que se construyen dos pisos y un semisótano. Sobre
las cuatro columnas de la entrada se levanta una original torre,
decorada con cerámica que representa girasoles. La
fachada está construida con ladrillo visto adornado con tiras de
cerámica decorada. El hierro forjado también está presente,
especialmente en las barandas de las terrazas y balcones. Es especialmente
brillante la baranda de la terraza en la parte que rodea la torre. |