|
El cuerpo como objeto de representación
|
|||||
|
El
cuerpo como soporte El cuerpo se convierte en una tela, lienzo o el lugar sobre el que trabajar. Todo el mundo del tatuaje, de las escarificaciones, piercings, implantes, lenguas bífidas, etc.
|
|||||
|
|
|
||||
|
|
|
||||
|
El cuerpo como herramienta
También se puede utilizar el cuerpo como unidad de medida o el cuerpo como instrumento para construir el espacio en las fotografías de Klaus Rinke (1939).
|
|||||
|
El cuerpo creador
En las obras de Sophie Calle (1953), la vida de palpita con sus trabajos. Su particular forma de ver el mundo es un regalo para la curiosidad, generalmente un tanto anquilosada, y una batalla perdida para nuestro atrevimiento. Pienso que aburrida o asustada de cómo se plantea la sociedad el concepto de cotidianeidad, Sophie Calle intenta escapar y a veces lo consigue.
El caso más curioso tal vez sea el de Piero Mazoni (1933-1963), que en 1961 etiqueta noventa latas de conserva con sus propios excrementos con el nombre de Merde d'artiste.
|
|||||
|
El cuerpo como escultura viviente Figuras en posturas diversas, acostados sobre pedestales en las galerías, como el artista Urs Lüthi(1947).
Bruce Nauman (1941) se transforma, como otros artistas de esta corriente, a veces él mismo en estatua.
|
|||||
|
Cuerpos travestidos Algunos artistas, como Michel Journiac (1935) juegan con las representaciones identificativas del sexo amparándose en el uso de la ropa y gestos del sexo opuesto.
|
|||||
|
El cuerpo como objeto de exhibición Joan Jonas (1936) y Rudolf Schwarzkogler (1940-1969) desvelan su cuerpo desnudo en toda su belleza... o en toda su fragilidad.
|
|||||
|
|
![]() |
![]() |
|||
|
El cuerpo sometido a prueba El tiempo pasa y el artista continúa su acción (performance) en un ambiente de cierto placer para Orlan (1947).
El cuerpo es sometido a la quemadura del sol, como el caso de Dennis Oppenheim (1938)
|
|||||
|
El cuerpo martirizado
|
|||||
|
El cuerpo tratado con toda la brutalidad
|
|||||
|
El cuerpo transfigurado
|
|||||
|
El cuerpo encorchado
|
|||||
|
Uso de
cuerpos muertos Con The Morgue, serie de fotografías que muestran partes de cadáveres, Andrés Serrano (1950) crea naturalezas muertas y otras vanidades que recuerdan las pintadas por Théodore Géricault a comienzos del XIX. Sus imágenes, a la vez chocantes y carentes de belleza, testimonian la fascinación de la muerte presente en gran número de sus contemporáneos.
|
|||||
|
Cuerpo tecnológico
|
|||||
|
Cuerpo genético |
|||||
|
El cuerpo, segunda piel
|
|||||
|
|
|
|
|||
|
|
![]() |
||||