GUERRA DE VIETNAM
La primera Guerra de Indochina (1946-1954), guerra colonial, se convirtió en un conflicto más de la Guerra Fría. Tras la derrota de los franceses en Dien Bien Phu, en los Acuerdos de Ginebra (1954) se dividió el territorio en tres estados: Camboya, Laos y Vietnam. Este último se dividió a su vez en otros dos estados separados por el paralelo 17 (otra frontera artificial de la Guerra Fría). En un referéndum los vietnamitas decidirían su reunificación o no. En el norte se instauró un gobierno comunista con Ho Chi Minh; en el sur, Ngo Dinh Diem estableció una dictadura de corte capitalista con apoyo de los Estados Unidos
Estados Unidos no apoyó la celebración del referéndum porque sabía que lo ganaría Ho Chi Minh, pero si apoyó un golpe de estado en el Sur, el primero de una decena, llevado a cabo por Ngo Dinh Diem, quien interrumpió los comicios de 1958. Diem, apoyado por el presidente Eisenhower, se hizo con el poder de Vietnam del Sur.
 Vietnam del Norte no aceptó lo que consideraba un ultraje del tratado de Ginebra, y armó una nueva guerrilla, esta vez en el sur: el Frente de Liberación Nacional o Vietcong (deformación de la unión de las palabras vietnamita y comunista)
Ho Chi Min, líder comunista del Vietnam del Norte

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las antiguas colonias de los países beligerantes reclamaron la independencia, entre ellos Vietnam a través de Ho Chí Minh. Pero el mundo establecía un nuevo orden mundial, regido esta vez por el enfrentamiento a nivel ideológico de los vencedores de la guerra, el mundo ahora estaba en una Guerra Fría. Dentro del marco de la Guerra Fría, Estados Unidos se presentaba como el adalid de la democracia en contra del ogro comunista y se enfrentaría a los comunistas en cualquier parte del mundo para impedir su avance. Así, lugares sin valor estratégico o económico, se volvieron importantes en el ajedrez de la Guerra Fría. Estados Unidos consideró que el sudeste asiático era de vital importancia para sus intereses, y con este pensamiento, los yankis se encontraron envueltos en la guerra de Corea. Para Estados Unidos era importante impedir el avance comunista a países como Tailandia o India. En este contexto si sitúa la Guerra de Vietnam.

La Guerra de Vietnam, o Segunda Guerra de Indochina, fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1955 y 1975 a Vietnam del Sur, con el apoyo de Estados Unidos, contra Vietnam del Norte, que contaba con el respaldo de China y la Unión Soviética, en el contexto general de la Guerra Fría. La corrupción de Diem, presidente de Vietnam del Sur, hizo a su régimen muy impopular por lo que fue derrocado y asesinado por sus propios militares en 1963. En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam del Sur. EE.UU., alegando como justificación el incidente de Tonkín contra su destructor Maddox, inició una intervención abierta. Se pasó de 4.000 soldados norteamericanos en 1962 a casi 500.000 en 1967. Los bombardeos masivos, el uso de agentes químicos, la crueldad de la primera guerra retransmitida por los medios de comunicación hicieron enormemente impopular la política de EE.UU. en el Tercer Mundo, el bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública occidental. Dentro del propio país, la oposición a la guerra se extendió entre la juventud ligándose a movimientos contra el sistema, como el movimiento "hippie".
Tras la ofensiva vietnamita del Têt en 1968, el presidente Johnson decidió desvincularse del conflicto y la búsqueda de una solución negociada. Tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos militares, se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz. En agosto de 1973, el Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de la intervención norteamericana. Al marchar las tropas estadounidenses, el régimen de Vietnam del Sur se derrumbó. La ofensiva final comunista ocurrió en la primavera de 1975. El 30 de abril los comunistas tomaron Saigón. La guerra había terminado.
Ruta Ho Chi Min
En toda guerra la infraestructura de apoyo y suministros desempeña una importancia vital, ya que sin un constante flujo de equipo y otros suministros los ejércitos no pueden continuar la campaña. Quizás el factor más importante en la consecución de la victoria comunista en Vietnam fue la Ruta Ho Chi Minh, una amalgama de senderos y caminos de más de 4.000 Km. que se extendían a través de Laos y de Camboya. Eran caminos de montaña, de difícil acceso y en malas condiciones, principalmente antiguas rutas francesas y caminos de contrabandistas mejorados. Había campamentos que consistían en cabañas hábilmente camufladas para ofrecer cobijo y descanso a los porteadores en intervalos regulares. El terreno estaba cubierto por una densa masa boscosa, que en esa época proporcionaba, por un lado, una excelente cobertura a la guerrilla y, por del otro y sobre todo en las primeras fases del conflicto, dificultaba mucho el movimiento del enemigo.
Los túneles
En enero de 1965, el sargento Stewart Green se sentó accidentalmente sobre lo que creyó que era un escorpión, pero que resultó ser un clavo de una trampilla de madera. Bajo ella había un estrecho pozo que conducía a un túnel, pero la oscuridad y loa claustrofobia le hicieron salir rápidamente. Tras lanzar una granada de humo de color en el interior de la entrada del túnel, dicho humo reapareció a través de numerosas aberturas repartidas por la campiña colindante. Los soldados de infantería habían descubierto el secreto de la capacidad de los Vietcong para combatir como fantasmas: un vasto laberinto de túneles excavado bajo las junglas de Vietnam del Sur. En el momento álgido de la guerra de Vietnam, la red de túneles abarcaba cientos de kilómetros que enlazaban distritos y provincias enteras de la frontera camboyana con las puertas de la propia Saigón. "Nadie ha demostrado antes mayor habilidad para ocultar sus instalaciones que el Vietcong". Escribió el general William Westmoreland. "Eran topos humanos". El sistema de túneles alojaba a un Ejército en guerra y contenía todo lo que éste necesitaba para hacer frente a la nación militar más poderosa del mundo: talleres y almacenes para esconder armas y suministros, cuarteles generales para planear sus estrategias de batalla, hospitales para cuidar de sus heridos, además de cocinas, salas de conferencias y dormitorios. Para unos guerrilleros pobremente armados, mantener una guerra contra enemigos que entraban en combate en helicópteros no ofrecía más opción que abrirse camino bajo tierra. Oculto de día, el Vietcong surgía de noche como un gobierno en la sombra.

Túnel excavado por el Vietcong. En él se podía vivir. Hoy está convertido en museo para los turistas.

La brutalidad de la guerra
La brutalidad en ambos bando fue enorme. Este es el caso del desertor Le Van Than, nacionalista, de 23 años de edad que desertó de las fuerzas comunistas y fue recapturado por el Vietcong y enviado a un campo de concentración donde se le mantuvo durante un mes sin comer nada.. Imagen tomada en 1966.
Asesinato de Nguyen Van Lem, oficial Vietcong, a manos del General Jefe de la Policía Survienamita, Nguyen Ngoc Loan, el 1 de febrero de 1968. Los testigos fueron un cámara de la NBC que grabó la ejecución en video, y Eddie Adams que fotografió la escena. Nada más disparar, Ngoc Loan se dirigió hacia el cámara y le dijo: “Estos hombres matan a mucha gente de nuestro pueblo, y creo que Buda me perdonara”. Pero sus aliados no lo hicieron, y la foto apareció como portada del New York Times y de los principales diarios de sus aliados americanos. Fue la gota que colmó el vaso para la gente que estaba en contra de la guerra de Vietnam. Se convirtió, desde ese momento, en un icono por el movimiento antibélico. El propio ejército americano repudió a Ngoc Loan por ese acto que les puso en contra de la opinión pública y que representaba una derrota psicológica importante.
Adams, que había sido corresponsal en 13 guerras, obtuvo por esta fotografía el premio Pulitzer (1969), pero le afectó tanto emocionalmente que se reconvirtió en fotógrafo del mundo rosa.
La imagen de Kim Phuc
La imagen de Kim Phuc, esa niña vietnamita delgadísima, corriendo desnuda por una ruta y llorando con el cuerpo quemado por napalm, dio la vuelta al mundo. Aquella foto en blanco y negro, tomada el 8 de junio de 1972, se convirtió en símbolo de la guerra de Vietnam. Y mostraba la huida de su aldea, Trang Bang, cerca de Saigón, que acababa de ser arrasada por una sustancia gelatinosa, que arde al pegarse a cualquier superficie, incluso la piel de una persona. Sobrevivió a la muerte. Más abajo, con su hija.
Phan Thị Kim Phúc nace en Vietam del Sur en 1963. Kim sufrió  el 8 de junio de 1972 quemaduras en el 65% de su cuerpo, pero Nick Ut, el fotógrafo vietnamita autor de la foto que dio la vuelta al mundo y ganó el Pulitzer en 1973, la recogió, la llevó a hospital y le salvó la vida. Permaneció hospitalizada 14 meses y ha sufrido 17 operaciones, pero sobrevivió.
En 1996, la Fundación para la Memoria de los Veteranos de Vietnam la invitó a Washington y allí conoció a uno de los pilotos que participaron en el bombardeo de Trang Bang, su aldea. Kim Phuc le perdonó públicamente entre sollozos, convirtiéndose en el símbolo mundial de la reconciliación. "El perdón es más poderoso que cualquier arma del mundo", ha dicho.
Una de las lecciones que ha aprendido con esta experiencia es a pedir perdón. Sólo al hablar de ello pierde la sonrisa. "Cuando leí la primer vez las palabras de Jesús 'amar a tus enemigos', no sabía como hacerlo. Soy humana, tengo mucho dolor, muchas cicatrices y he sido víctima mucho tiempo. Creí que sería imposible. Tuve que rezar mucho y no fue fácil, pero al final lo logré", afirma emocionada.
Una vez recuperada, su primer deseo fue volver a la escuela. Soñaba con ser doctora. Sin embargo, el Gobierno decidió convertirla en un icono propagandístico y tuvo que interrumpir sus estudios. "Los soldados venían a buscarme a clase para hacer entrevistas con periodistas extranjeros", explica. Pero su deseo de aprender logró imponerse y obtuvo el permiso para seguir estudiando en la Universidad de La Habana, donde aprendió el español. Allí conoció a otro estudiante vietnamita, Bui Huy Toan, con el que se casó y se fue de luna de miel a Moscú (foto inferior). En su vuelo de regreso a la isla, la pareja desertó cuando su avión aterrizó en Canadá, donde actualmente residen con sus dos hijos, Tomás y Steven.
Bombardeos y contaminación
Estos aviones lanzan el llamado Agente Naranja. Desde 1961 hasta 1971, el ejército americano arrojó 80 millones de litros de este herbicida con la idea de que la guerrilla del Vietcong careciese de cobijo natural en los bosques tropicales en su lucha contra el ejército americano. Desde los años noventa se comenzó a sospechar del Agente Naranja’ como causante del alarmante número de cánceres, abortos y malformaciones genéticas con que nacen miles de niños en las zonas de Vietnam expuestas a la acción del defoliante. Además se comprobó que las partidas enviadas a Vietnam llevaban una proporción de dioxina 55 veces más elevada de lo normal. Los veteranos americanos afectados han llegado a acuerdos extrajudiciales por los que han sido indemnizados por empresas como Monsanto y Dow Chemical, pero los vietnamitas, que ya tienen a cuatro generaciones afectadas y han llevado el caso ante la justicia estadounidense, siguen sin ser reconocidos como víctimas del pesticida mortal. Estados Unidos solo ha aceptado colaborar para limpiar las zonas contaminadas e insiste en que no hay pruebas científicas suficientes que demuestren que las dioxinas son la causa del tormento que sufre un millón de vietnamitas.
B-52F realizando un bombardeo masivo a territorio enemigo. El bombardeo masivo implica una gran exposición al fuego enemigo, grandes cantidades de material lanzado y resultados inciertos. Fue ampliamente usado por Estados Unidos en campañas como la de Vietnam y, sin embargo, los resultados obtenidos no eran finalmente los esperados, debido a lo distinto del enemigo que se presentaba.
Protestas por la intervención militar
El joven pacifista Jane Rose Kasmir coloca una flor en las bayonetas de los guardias en el Pentágono durante una protesta contra la guerra de Vietnam, el 21 de octubre de 1967.

Los miembros de la policía militar mantienen a los manifestantes durante la protesta en la entrada del Pentágono en octubre de 1967.

La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU. 58.000 muertos, 300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo de potencia herido... Lo que se vino a denominar el "síndrome de Vietnam" supuso en el corto plazo una gran renuencia a la intervención militar exterior por parte de la potencia norteamericana.