HIMNOS de las AUTONOMÍAS

Asturias. El himno de Asturias, cuya letra corresponde a una muy conocida canción popular de moderna composición, probablemente en los 20, debe su conversión en símbolo oficial de la Comunidad a la ley 1/1984 del Principado de Asturias. Primordialmente se tuvo en cuenta la especial significación y popularidad de dicha canción, entonada desde principios de siglos con especial fervor en reuniones políticas, encuentros de asturianos emigrantes en cualquier parte del mundo, marchas y manifestaciones populares y demás reuniones masivas.

(Gaita)

Asturies, patria querida,
Asturies, de mios amores
¡Ai, quién tuviera n' Asturies
en toes les ocasiones!

Tengo de subir al árbol,
tengo de coyer la flor
y da-yla a la mio morena,
que la ponga nel balcón.

Que la ponga nel balcón
que la dexe de poner,
tengo de subir al árbol
y la flor tengo coyer.


 

Asturias, patria querida
Asturias, de mis amores
¡quién estuviera en Asturias
en todas las ocasiones!

Tengo de subir al árbol,
tengo de coger la flor
y dársela a mi morena,
que la ponga en el balcón.

Que la ponga en balcón,
que la deje de poner,
tengo de subir al árbol
y la flor he de coger.

 

Cataluña. Els Segadors («Los segadores») es el himno oficial de la comunidad catalana. La letra es de Emili Guanyavents y data de 1899, cuando ganó el concurso convocado para esto por la Unió Catalanista en 1899. Se basa en un romance popular del siglo XVII que había sido recogido unos años antes por el filólogo Manuel Milà i Fontanals en su Romancerillo catalán (1882). El texto es muy político y reivindicativo.
La versión musical, compuesta en 1892, es de Francesc Alió, que  adaptó una melodía ya existente. La armonización musical fue realizada por Lluís Millet y Enric Morera.
Detrás del himno se ve una antigua canción nacida de la sublevación de Cataluña de 1640, o guerra de los catalanes contra el rey Felipe IV. En ella, los campesinos protagonizaron una tensa situación el 7 de junio de 1640. Un pequeño incidente en la calle Ample de Barcelona entre un grupo de segadores y algunos barceloneses, en el cual un segador quedó malherido, precipitó la revuelta (Corpus de Sangre. Los revoltosos se apoderaron de la ciudad durante tres días. El balance de víctimas fue de un total de entre 12 y 20 muertos, sobre todo funcionarios reales, entre ellos el virrey, conde de Queralt. Este levantamiento marcó el inicio de la sublevación de Cataluña de 1640 o Guerra de los Segadores (1640-1652).

(Coral)

(Orquestal)

Catalunya, triomfant,
tornarà a ser rica i plena!

Endarrera aquesta gent

tan ufana i tan superba!

Bon cop de falç!
Bon cop de falç, defensors de la terra!
Bon cop de falç!

Ara és hora, segadors!
Ara és hora, d'estar alerta!
Per quan vingui un altre juny
esmolem ben bé les eines!

Bon cop de falç! ...

Que tremoli l'enemic
en veient la nostra ensenya
com fem caure espigues d'or,
quan convé seguem cadenes!

Bon cop de falç!

¡Cataluña, triunfal,
volverá a ser rica y grande! ¡Retrocedan esas gentes
tan ufanas y arrogantes!

¡Buen golpe de hoz!
¡Buen golpe de hoz, defensores de la tierra!
¡Buen golpe de hoz!

¡Llegó la hora, segadores!
¡Hora es ya de estar alerta,
para cuando llegue otro junio
afilemos bien las herramientas!

¡Buen golpe de hoz!...

Que tiemble el enemigo
viendo nuestra enseña:
como hacemos caer espigas de oro, cuando conviene segamos cadenas!

¡Buen golpe de hoz...!

Galicia. El himno es conocido como la composición de "Os pinos". Fue estrenado en 1907 en La Habana, fruto, como la bandera y el escudo, de la emigración. En 1908 se hará oficial. En su elaboración se conjugan las partituras de Pascual Veiga, nacido en Mondoñedo, y el poema Os Pinos de Eduardo Pondal O bardo de Bergantiños. El motivo central es muy sencillo: que Galicia despierte de su sueño y emprenda el camino hacia la libertad.

La composición consta de diez estrofas más, que no fueron incorporadas al himno. Éste fue estrenado el 20 de diciembre de 1907 en el Gran Teatro del Centro Gallego de La Habana (actual Embajada de España en Cuba).
 

( Gaitas)

(Orquestal)

¿Qué din os rumorosos
na costa verdecente
ao raio transparente
do prácido luar?
¿Qué din as altas copas
de escuro arume arpado
co seu ben compasado
monótono fungar?

Do teu verdor cinguido
e de benignos astros
confín dos verdes castros
e valeroso chan.
Non des a esquecemento
da inxuria o rudo encono;
desperta do teu sono
fogar de Breogán.

Os bos e xenerosos
a nosa voz entenden
e con arroubo atenden
o noso ronco son,
mais sóo os iñorantes
e féridos e duros,
imbéciles e escuros
non nos entenden, non.

Os tempos son chegados
dos bardos das edades
que as vosas vaguedades
cumprido fin terán;
pois, donde quer, xigante
a nosa voz pregoa
a redenzón da boa
nazón de Breogán.

¿Qué dicen los rumorosos
en la costa verdeante
al rayo transparente
de la plácida luz de la luna?
¿Qué dicen las altas copas
de la oscura pinocha arpada
con su bien compasado
y monótono cimbrear?

De tu verdor ceñido
y de los benignos astros,
confín de los verdes castros
y tierra valerosa.
Nunca te olvides
de la injuria y el rudo encono;
despierta de tu sueño,
hogar de Breogán.

Los buenos y generosos
nuestra voz entienden,
y con arrobo atienden
nuestro ronco sonido,
pero sólo los ignorantes,
los fieros y duros,
imbéciles y oscuros
no nos entienden, no.

Ya ha llegado el momento
de aquellos antiguos bardos,
que a vuestras ilusiones
cumplido fin darán:
pues, donde quiere, gigante,
nuestra voz pregona
la redención de la buena
nación de Breogán.

Navarra. El actualmente llamado Himno de Navarra es aprobado como himno oficial de la Comunidad Foral de Navarra en 1986. Es el históricamente llamado "Himno de las Cortes", que debe su origen a la Marcha para la entrada del Reino, pasaclaustro barroco que se interpretaba en el claustro de la Catedral de Pamplona al paso de las Cortes de Navarra, con motivo de la celebración de sus sesiones.
Esta marcha se interpretaba desde el siglo XIX en las principales ceremonias oficiales de Navarra y se consideraba, de hecho, como el himno propio de Navarra, aunque no tuvo carácter de oficial hasta 1985, con la aprobación de la citada Ley Foral. En 1993 el Gobierno de Navarra aprueba la armonización oficial del himno, así como su letra, basada en la compuesta en 1971 por Manuel Iribarren, traducida al euskera por José María Azpíroz.

(Orquestal)

Nafarroa,
lur haundi ta azkar,
beti leial,
zure ospea da,
antzinako lege zaharra,

Nafarroa,
gizon askatuen sorlekua,
zuri nahi dizugu gaur,
kanta.

Gaiten denok bat,
denok gogo bat,
behin betiko iritsi dezagun,
aintza, bake eta,
maitasuna.

 

 

Por Navarra,
tierra brava y noble,
siempre fiel,
que tiene por blasón,
la vieja ley tradicional,

Por Navarra,
pueblo de alma libre,
proclamemos juntos,
nuestro afán universal.

En cordial unión,
con leal tesón,
trabajemos y hermanados,
todos lograremos
honra, amor y paz.

 

País vasco. El himno del País Vasco (Eusko Abendaren Ereserkia, cuya traducción literal sería "Himno de la patria vasca") carece de letra y su música es una melodía popular y anónima que antiguamente se solía interpretar en el comienzo de los bailes como saludo a la bandera. Esta melodía cobró popularidad y repercusión cuando Sabino Arana compuso un texto para dicha melodía creando el "Gora ta gora" (Arriba y arriba), el himno del Partido Nacionalista Vasco (PNV). El primer Gobierno Vasco de 1936 adoptó esta melodía (sin la letra de Arana) como himno del País Vasco. Tras la recuperación de la democracia y la aprobación del estatuto de autonomía del País Vasco (1979), el 14 de abril de 1983 el Parlamento Vasco adoptó, con los votos del Partido Nacionalista Vasco y del CDS y la oposición del PSE-PSOE, Euskadiko Ezkerra y Alianza Popular, esta melodía como himno oficial, negando su carácter partidista. Los opuestos a esta medida, sí la consideraban partidista y apostaban por la adopción de la canción de José María Iparraguirre Gernikako arbola ("El árbol de Guernica"). El arreglo oficial para orquesta es obra de Tomás Aragüés.

 

 

 

Valencia. El Himno de Valencia es una composición musical del siglo XVI, sin letra aunque de motivación religiosa, que se interpretaba en el día de San Jorge, entonces patrón del antiguo Reino de Valencia, y al que asistía el rey de la Corona de Aragón. El compositor José Serrano integró su pieza musical en parte de del Himno de la Exposición Regional de 1909 de Valencia. Este himno oficial de la exposición, fue refrendado por los Alcaldes de Alicante, Castellón y Valencia, en el año 1.925, y hoy es el himno oficial de la Comunidad Valenciana. La letra es del autor Maximiliano Thous Orts, y la música fue compuesta por el maestro José Serrano Simeón.

 

 

Per a ofrenar noves glòries a Espanya,
tots a una veu, germans vingau.  
¡Ja en el taller i en el camp remoregen,
cántics d'amor, himnes de pau!.
¡Pas a la Regió
que avança en marcha triomfal!
Per a Tú la vega envía
la riquessa que atresòra,
i es la veu de l'aigua càntic d'alegria
acordat al ritme de guitarra mòra.

Paladins de l'Art t'ofrenen
ses victòries gegantines,
i als teus peus, Sultana tons jardins estenen
un tapiç de murta (1) i de roses fines.

Brinden fruites daurades
els paradisos de les riberes,
penguen les arracades
(2)
baix les arcades de les palmeres.

Sona la veu amada
i en potentíssim, vibrant ressó,
notes de nostra albada
(3)
canten les glòries de la Regió.

Valencians: en peu alcem-se
que nostra veu la llum salude
d'un sol novell.
 
Per a ofrenar noves glòries a Espanya,
tots a una veu, germans vingau.  
¡Ja en el taller i en el camp remoregen,
càntics d'amor, himnes de pau!

¡Flamege en l'aire nostra Senyera!
¡Glòria a la Patria! ¡Visca València!
¡Visca! ¡Visca! ¡Visca!

(1) También llamado Arrayan por Andalucía.
(2) Las "arracadas" son los pendientes de las falleras. Se refiere a los racimos de dátiles que brillan como oro antes de madurar.
 (3) "Les albaes" es un canto típico Valenciano.

Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid.
¡Ya en el taller y en el campo resuenan
cantos de amor, himnos de paz!
¡Paso a la Región
que avanza en marcha triunfal!
Para ti la Vega envía,
la riqueza que atesora,
y es la voz del agua canto de alegría,
armonizado al ritmo de guitarra mora.

Paladines del arte te ofrecen
sus victorias gigantescas,
y a tus pies, Sultana, tus jardines extienden
un tapiz de mirto
(1) y rosas finas.
 
Brindan frutas doradas,
los paraísos de las riberas;
cuelgan  pendientes
(2)
bajo los arcos de las palmeras.

Suena, la voz amada
y en potentísimo vibrante eco,
notas de nuestra alborada
(3)
cantan las glorias de la Región.

Valencianos, alcémonos en pie.
Que nuestra voz la luz salude
de un nuevo sol.

Para ofrecer nuevas glorias a España, todos a una voz, hermanos venid.
¡Ya en el taller y en el campo resuenan, cantos de amor, himnos de paz!

¡Ondea en el aire nuestra Bandera! ¡Gloria a la Patria!
¡Viva Valencia! ¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!

Andalucía. Los autores del himno andaluz fueron Blas Infante, que aportó la letra y sus conocimiento musicales, y el maestro José Castillo y Díaz, director de la Banda Municipal de Sevilla, que se encargaría de componer  el himno. Blas Infante se inspiró en la herencia musical que había en este país, como de canciones populares mozárabes, cantos judíos, música musulmana conservada en Andalucía hasta el siglo XVIII. Aunque verdaderamente de donde procede es de "los cantos de siegas de la zona ecijana", donde se cantaba el Santo Dios en señal de agradecimiento por la cosecha; su letra es:

Santo Dios,
Santo fuerte
Santo inmortal
libranos Señor
de todo mal.


El Himno fue estrenado en un concierto que la Banda Municipal de Sevilla realizó en la Alameda a las 7 de la tarde, el viernes 10 de julio de 1936, es decir, justamente 8 días antes de la guerra civil; siendo reestrenada después de la transición democrática en el Teatro Lope de Vega por la misma Banda Municipal dirigida por el Maestro Albero Francés, en concierto celebrado el domingo 18 de octubre de 1979.

(Orquestal)

(Coral)

La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

 


 

Aragón. La música es del compositor aragonés Antón García Abril y entronca la más antigua tradición musical aragonesa con elementos musicales de honda raigambre popular dentro de una concepción nueva y moderna que le confiere un carácter vivo y de plena actualidad.
La letra fue elaborada por los poetas aragoneses Ildefonso Manuel Gil, Ángel Guinda, Rosendo Tello y Manuel Vilas y destaca dentro de su armazón poética, valores como libertad, justicia, razón, verdad, tierra abierta... que históricamente representan la expresión de Aragón como pueblo.
Una disposición transitoria contenida en la ley añade que el Himno podrá ser también interpretado con letra en cualquiera de las otras modalidades lingüísticas de Aragón.
El día 22 de abril de 1989 en el Patio de Santa Isabel del palacio de la Aljafería se realizaba la primera interpretación del Himno de Aragón.

 

Nos ha llevado el tiempo al confín de los sueños.
Un nuevo día tiende sus alas desde el sol.
Oh tambores del cierzo, descorred ya las nubes
y a las cumbres ascienda la voz.
El paso de los siglos trazó su destino
que llama a la justicia y a la libertad.
Germinarán los campos, abiertos a sus cielos,
con la verde espiga, los racimos de oro
y el inmarchitable olivo de la paz.
¡Luz de Aragón, torre al viento, campana de soledad!
¡Que tu afán propague, río sin frontera, tu razón, tu verdad!
Vencedor de tanto olvido, memoria de eternidad,
pueblo del tamaño de hombres y mujeres, ¡Aragón, vivirás!
Resplandece el tiempo; llega ya la edad
para que la piedra sea manantial,
de enlazar nuestras vidas
y entonar las voces.
Desde las blancas cimas donde duerme la nieve
hasta los llanos rojos que mece el aire azul,
un claro cielo enciende, con la frente en el agua,
sus coronas radiantes de luz.
Abramos las ventanas, que cante la noche,
y al ritmo de la vida, en rueda de amor,
se estrecharán las almas, cogidas de la aurora.
Brille la esperanza, se abran los caminos
en la tierra grave como un corazón.
¡Luz de Aragón, torre al viento, campana de soledad!
¡Que tu afán propague, río sin frontera, tu razón, tu verdad!
Vencedor de tanto olvido, memoria de eternidad,
pueblo del tamaño de hombres y mujeres, ¡Aragón, vivirás!
¡Tierra abierta, pueblo grande, Aragón!
¡Patria mía, patria mía, Aragón!
Canarias. La Ley 20/2003, de 28 de abril, del Himno de Canarias, establece en su artículo 1º como himno de Canarias la melodía correspondiente al Arrorró, de la obra Cantos Canarios de Teobaldo Power y Lugo-Viña.

(Orquestal)

(Vocal)

Soy la sombra de un almendro,
soy volcán, salitre y lava.
Repartido en siete peñas
late el pulso de mi alma.
Soy la historia y el futuro,
corazón que alumbra el alba
de unas islas que amanecen
navegando la esperanza.
Luchadoras en nobleza
bregan el terrero limpio
de la libertad.
Ésta es la tierra amada:
mis Islas Canarias.
Como un solo ser
juntas soñarán
un rumor de paz
sobre el ancho mar.
Cantabria. El "Himno a la Montaña" fue compuesto por Juan Guerrero Urresti en 1926 por encargo de la Diputación Provincial cántabra, que deseaba contar con una pieza musical que identificase a la entonces provincia de Santander. Los arreglos de la partitura fueron realizados por el folklorista, poeta y escritor José del Río Sainz. Fue aprobado como himno de Cantabria por Ley en 1987.

El "Himno a la Montaña" adquirió muy pronto una gran popularidad al ser incluido en los repertorios de las numerosas corales existentes en Cantabria. En la decisión de la Asamblea, adoptada cinco años después de que la región se convirtiera en Comunidad Autónoma, pesó de forma importante esa aceptación popular de la pieza.

Cantabria querida
te voy a cantar
la canción que mi pecho
te va a dedicar
que es muy grande mi amor
a la tierra en que nací.
Quiero que sus sones
puedan traspasar
las montañas más altas
y el inmenso mar,
como ofrenda leal
al terruño en que viví.
Y es mi cántico amoroso
cual arrullo maternal
en que todos veneramos
la Cantabria fraternal.
Y un recuerdo cariñoso
de pureza regional,
a la montaña dedico
con vigor tradicional
vigor tradicional.

Mi tierruca siempre ha de ser
bella aurora del corazón
y a ella un beso puro de amor
y lleno de emoción
siempre he de ofrecer.
Hijos de mi Cantabria
nobles de mi querer,
hermanos montañeses
por siempre hemos de ser.
Juntos nos agrupemos
muy fuerte y muy leal
que la madre Cantabria
un abrazo nos da.
Ceuta. La letra del himno es de Luis García Rodríguez, y la música de Ángel García Ruiz y Matilde Tavera. Fue estrenado en el Teatro Cervantes el 5 de agosto de 1934, ejecutándose por la Orquesta Sinfónica con la cooperación de la Banda del Tercio y la Masa Coral. Declarado oficial por el ayuntamiento de la ciudad, el 24 del mismo mes.

Salud, noble ciudad,
salud y honor
Traemos para ti
rimas de paz y amor.

Ceuta mi ciudad querida,
la siempre noble y leal
cuantos a tus playas llegan
encuentran aquí su hogar.

Avanzada en el Estrecho
puente, al África tendido
no existe región de España
que en ti no encuentre su nido

Eres la madre de todos;
triste y doliente en la guerra
y en la paz acogedora
como la nativa tierra.

Yo te canto Ceuta amada.
Canto tu sol tu alegría.
Canto tu gloriosa historia
Canto en tí, la Patria mía

Y el grito de ¡Viva Ceuta!
suena en mi alma
cual eco fuerte
de un ¡Viva España!

Salud noble ciudad
salud y honor.
El himno es para ti
canto de paz y amor.

Extremadura. Según la Ley 4/1985, de 3 de Junio, la Comunidad Autónoma de Extremadura cuenta con su propio himno. La letra del himno, es original de José Rodríguez Pinilla, y la música ha sido compuesta por el autor Miguel del Barco.

Nuestras voces se alzan, nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas verde, blanca y negra.

Extremadura patria de glorias.
Extremadura suelo de historias.
Extremadura tierra de encinas.
Extremadura libre camina.

Nuestras voces se alzan, nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas verde, blanca y negra.

El aire limpio, las aguas puras, cantemos todos: ¡Extremadura!
Gritemos todos en libertad: ¡Extremadura tierra de paz!

Nuestras voces se alzan, nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas verde, blanca y negra.

Extremadura, alma. Extremadura, tierra.
Extremadura de vida llena.

Nuestras voces se alzan, nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas verde, blanca y negra.

 

La Rioja. El Himno de la Comunidad Autónoma es la composición musical denominada ‘La Rioja’". (Artículo 8 de la Ley 4/1985 de 31 de mayo). La obra que se interpreta es la que se oye, a pesar de que la Ley no especifica partitura y letra, y así, en la Disposición adicional primera se establece: "A través del Instituto de Estudios Riojanos, se procederá a la redacción de la letra del Himno y a la conveniente adaptación de su partitura musical, aprobándose por decreto del Consejo de Gobierno".

En la actualidad se encuentra en fase de Estudio su trascripción y adaptación musical por cuanto:
- De la partitura original sólo se conservan alguno de sus cartones. No ha sido posible la consecución de una partitura completa del Himno, como sería obligatorio para su interpretación en actos institucionales.
- No hay regulación sobre duración, características de interpretación e incluso sobre la composición del mismo.
- La pieza figura bajo distintos nombres: Himno de Logroño, Himno a la Provincia o Himno de La Rioja.
- El 9 de Junio de 2002, Día de La Rioja, fue interpretada una adaptación que intenta aportar una solución en materia musical y que, a partir de esa fecha, ha sido asumida.

 

 

Madrid. La letra ha sido compuesta por Agustín García Calvo, y la música es una composición de Pablo Sorozábal Serrano. Publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 165, de 24 de diciembre de 1983.

 

 

Yo estaba en el medio:
giraban las otras en corro,
y yo era el centro.
Ya el corro se rompe,
ya se hacen Estado los pueblos,
y aquí de vacío girando
sola me quedo.
Cada cual quiere ser cada una:
No voy a ser menos:
¡Madrid, uno, libre, redondo,
Autónomo, entero!
Mire el sujeto
las vueltas que da el mundo
para estarse quieto.

Yo tengo mi cuerpo:
un triángulo roto en el mapa
por ley o decreto
entre Ávila y Guadalajara,
Segovia y Toledo:
provincia de toda provincia,
flor del desierto.
Somosierra me guarda del Norte y
Guadarrama con Gredos;
Jarama y Henares al Tajo
se llevan el resto.
Y a costa de esto,
yo soy el Ente Autónomo último,
el puro y sincero.
Viva mi dueño,
que, sólo por ser algo,
soy madrileño!

Y en medio del medio,
capital de la esencia y potencia,
Garajes, museos,
estadios, semáforos, bancos,
y vivan los muertos:
¡Madrid, Metrópoli, ideal
Del Dios del Progreso!
Lo que pasa por ahí, todo pasa
en mí, y por eso
funcionarios en mí y proletarios
y números, almas y masas
caen por su peso;
y yo soy todos y nadie,
político ensueño.
Y ése es mi anhelo,
ue por algo se dice:
"de Madrid, al cielo".

Melilla. Letra de Ana Riaño López. Música de Aurelia Eulalia López Martín.

 

Entonemos un himno delante
de la ilustre Melilla con voz
que, arrancando del pecho, levante
de los labios un grito de amor.

Un pedazo de España, Melilla,
que de tres religiones surgió:
musulmana, cristiana y judía,
y al calor de sus rezos creció.

Melilla faro fiel,
muralla azul, puerta de gloria,
luz y coraza de doncel,
caudal de un sur para la Historia.
Mirad sus hijos, su esplendor,
racimos tiernos de laurel
que ciñe a un solo corazón.

Un pueblo inmenso puesto en pie.
Marinera entre piedras levanta
las raíces que España le dio,
generosa regala su savia
y la ofrenda con gozo y ardor.

Levantad tantas frentes al cielo,
que del cielo no vean el mar.
Apretad tantos brazos que el vuelo
sea un estruendo de gloria y de paz.

Y de paz.

Baleares. No cuenta todavía con himno oficial de la Comunidad Autónoma.  
Castilla-La Mancha. No cuenta todavía con himno oficial de la Comunidad Autónoma.  
Castilla y León. No cuenta todavía con himno oficial de la Comunidad Autónoma.  

Murcia. No cuenta todavía con himno oficial de la Comunidad Autónoma. Hay diversas propuestas pero no ha cuajado ninguna todavía.