|  | Situación de las escenas en la puerta: 
		 1.- Creación de Adán y Eva; escena del pecado y expulsión del 
		paraíso.2.Caín y Abel
 3. Noé: sacrificio y borrachera
 4. Abraham
 5. Isaac; Esaú y Jacob
 6. José y sus hermanos
 7. Moisés
 8. Josué y el paso del mar Rojo
 9. David y Goliat
 10. Salomón y la reina de Saba
         | 
    
      | Esta es la conocida como 
		Puerta del Paraíso, en el baptisterio de la catedral de Florencia. En 
		1423 termina Ghiberti la puerta del concurso, y en 1425 le encargan las 
		puertas para la última entrada del baptisterio. Su obra resultó tan 
		perfecta que Miguel Ángel dijo que estas puertas eran dignas de ser las 
		del Paraíso, y desde entonces se las llama así, puertas del Paraíso. El 
		escultor acumula varias escenas de la creación y de la historia 
		de Israel en un mismo panel. Los diez compartimentos adoptan la forma 
		cuadrada, más apropiada para efectos pictóricos. El mismo Ghiberti 
		escribe en sus Comentario (manuscrito inacabado con su 
		autobiografía y sus comentarios artísticos): "Se me adjudicó la otra 
		puerta, o sea la tercera puerta de San Giovanni, para la cual se me dio 
		licencia de llevarla a cabo del modo que a mí me pareciera que 
		resultaría más perfecta y más adornada y rica. Planteé su elaboración en 
		recuadros que medían una braza y un tercio; eran historias del Antiguo 
		Testamento muy copiosas en figuras, y en ellas me las ingenié con todo 
		cálculo para no apartarme de la búsqueda de la imitación de la 
		naturaleza hasta donde me resultara posible, y para incluir en todos los 
		rasgos que pudiera y unas composiciones magníficas y repletas de 
		muchísimas figuras. En alguna historia dispuse alrededor de cien 
		figuras, en unas había menos, y en otras más. Llevé a término esta obra 
		con la mayor diligencia y predilección." Y en otra parte se lee: "En algunos de estos diez relieves he introducido más de 
		cien figuras, en otros menos, trabajando  siempre con conciencia y amor. 
		Observando las leyes de la óptica he llegado a darles tal apariencia de 
		la realidad que, a veces, vistas de lejos las figuras, parecen de bulto 
		redondo. En diferentes planos, las figuras más cercanas son mayores; las 
		de más lejos disminuyen de tamaño a los ojos, como pasa en la 
		naturaleza".  Este fragmento nos indica 
		cuán conscientemente el escultor florentino realiza la invención del 
		relieve pictórico que no se había sabido ejecutar desde la antigüedad 
		clásica. Tardó más de veinticinco años en hacer los relieves. Enriquece 
		la puerta con una orla de adornos vegetales y cabezas de profetas, y con 
		un marco, también de bronce, rodeado de hojas, flores y frutos. | 
    
      |  | 
    
      | "Eran en total diez 
		historias en sus correspondientes recuadros, hechos de modo que el ojo 
		los pueda medir y tan veraces que, desde lejos, aparecen en relieve. Su 
		relieve es reducidísimo y sobre los planos se observa la apariencia 
		mayor de las figuras que son cercanas y la menor de las alejadas, como 
		nos enseña la realidad. Y realicé toda la obra según las citadas 
		medidas. Las historias son diez. La primera es la creación del hombre y 
		de la mujer y su desobediencia al Creador de todas las cosas. En esa 
		historia se narra también su expulsión del Paraíso a causa del pecado 
		cometido. Dicho recuadro contiene cuatro historias o acciones." 
		Ghiberti fue degradando 
		el tamaño del relieve en sucesivos planos, según se alejan hacia el 
		fondo, con lo que consigue gran sensación de profundidad. Coloca 
		arquitecturas y paisaje como fondos. Así consigue la fórmula más acabada 
		del relieve pictórico. | 
    
      |  | 
    
      | "El segundo cuadro narra cómo Adán y Eva 
		tuvieron a Caín y Abel, convertidos ya en chiquillos. Y cómo realizan el 
		sacrificio: Caín sacrificaba lo peor y más despreciable que tenía, y 
		Abel lo más selecto y noble que tenía; su sacrificio era muy agradable a 
		Dios, mientras que el de Caín todo lo contrario. Está cómo Caín por 
		envidia mata a Abel; en ese cuadro Abel apacentaba el ganado y Caín 
		araba la tierra; está además cómo Dios se aparece a Caín preguntándole 
		por el hermano que él ha matado: de este modo en cada recuadro aparecen 
		las acciones de cuatro historias." | 
    
      |  | 
    
      | "En el tercer cuadro está cómo Noé sale 
		del Arca con los hijos y con las nueras y la esposa y todos los pájaros 
		y animales; y [cómo] con toda su gente ofrece sacrificio. Y cómo planta 
		la viña y se embriaga y su hijo Caín se burla de él; y cómo sus otros 
		dos hijos le tapan." | 
    
      |  | 
    
      | "El cuarto recuadro narra cómo tres 
		ángeles se aparecen a Abraham y él adora a uno; y cómo los sirvientes y 
		el asno permanecen al pie de la montaña mientras él ha desnudado a Isaac 
		y quiere sacrificarlo, y el ángel le agarra la mano del cuchillo y le 
		señala el carnero." | 
    
      |  | 
    
      | "En el cuadro quinto hay como a Isaac le 
		nacen Esaú y Jacob; y cómo él envió a Esaú de caza, y cómo la madre 
		instruye a Jacob y le entrega el cabrito y la piel, y se la pone al 
		cuello y le insta a solicitar la bendición a Isaac. Y cómo Isaac 
		palpando su cuello lo encuentra velludo y le da la bendición." | 
    
      |  |  | 
    
      |  | 
    
      | En el sexto recuadro está José: cómo es 
		arrojado al pozo por sus hermanos, cómo le venden y cómo es entregado al 
		faraón, rey de Egipto, y, por el sueño que reveló la gran hambre que 
		había de padecer Egipto, José puso remedio a ello y todas las tierras y 
		provincias se salvaron, pudiendo satisfacer su necesidad. Y cómo fue muy 
		honrado por el faraón. Cómo Jacob mandó a sus hijos y José les 
		reconoció; y cómo les indicó que volvieran con su hermano Benjamín 
		porque de lo contrario se quedarían sin trigo. Regresaron con Benjamín y 
		les ofreció el banquete, y mandó introducir la copa en el saco de 
		Benjamín, y éste fue apresado y conducido ante José, el cual, entonces, 
		se dio a conocer a sus hermanos. | 
    
      |  | 
    
      | "El recuadro séptimo narra cómo Moisés 
		recibió las tablas sobre el monte y cómo Josué se quedó en mitad del 
		camino y cómo el pueblo estaba estupefacto por el terremoto, los 
		relámpagos y los truenos; y cómo el pueblo permanecía al pie de la 
		montaña, aterrado." | 
    
      |  | 
    
      | "En el octavo cuadro está Josué, cómo 
		llegó a Jericó, atravesó el Jordán e instaló 12 tiendas; cómo anduvo 
		alrededor de Jericó tocando las trompetas y cómo al cabo de siete días 
		se derrumbaron las murallas y se tomó Jericó." | 
    
      |  | 
    
      | "El cuadro noveno narra cómo David mata a 
		Goliat, y cómo los del pueblo de Dios destruyen a los filisteos; y cómo 
		él regresa con la cabeza de Goliat en las manos y cómo el pueblo sale a 
		su encuentro con músicas y cantos diciendo: “Saúl mató sus mil y David 
		sus diez mil” | 
    
      |  | 
    
      | "El décimo recuadro narra la visita de la reina de Saba a Salomón, con 
		un gran séquito; está guarnecido con mucha gente alrededor." |