ARQUITECTURA ROMANA

 

 

1.- La herencia griega y etrusca. La aportación romana

2.- Los órdenes arquitectónicos

3.- Materiales y técnicas

4.- La ciudad y el urbanismo romano

5.- Construcciones religiosas

6.- Construcciones civiles

7.- Obras de ingeniería

8.- Monumentos conmemorativos

9.- Salir
 


 


1.- La herencia griega y etrusca. La aportación romana

Varias son las influencias que recibe el mundo romano: en los comienzos le llega el legado cultural de los etruscos por el norte y de los griegos por el sur (Magna Grecia).

Las influencias griegas, del período helenístico, se van a hacer más firmes con la conquista que hacen del oriente griego a lo largo de los siglos II y I a.C.

Las influencias etruscas las encontramos en diferentes aspectos. Las ciudades etruscas se fortifican con una muralla, de piedra o ladrillo, con varias puertas monumentales que presentan un gran arco de medio punto. El empleo del arco y de la bóveda es un legado etrusco. El templo es menor que el griego, pero inspirado en él. Tiene forma rectangular, pero acercándose mucho al cuadrado. La cabecera está constituida por tres cellas; en cada una recibe culto una divinidad de la tríada (Júpiter, Juno, Minerva). El cuidado de los muertos es uno de los mayores rasgos de esta cultura. Se comprende en estas circunstancias que su arte haya sido todo un arte de la tumba.

La aportación de Roma, más práctica y menos sensible, impuso modificaciones en la arquitectura griega que la hicieron más grandiosa, sólida, útil y de una riqueza extraordinaria. El romano concibe el espacio arquitectónico como algo interno, como algo en lo que se siente inmerso.

Políticamente, la historia de Roma antigua está marcada por tres períodos. Desde 753-509 a.C. la ciudad se amplió desde un pueblo a una ciudad gobernada por reyes. En el período desde 509-27 a.C. los Romanos expulsaron los reyes y establecieron la República Romana. Desde 27 a.C. a 476 d.C. Roma floreció como el Imperio Romano, alargando su dominio desde Inglaterra al África del Norte y del Océano Atlántico a Arabia.  Lo que vamos a ver a continuación es, en su mayor parte, del periodo imperial.

 

 

 

 

 

 


2.- Los órdenes arquitectónicos

Aunque Roma utiliza los órdenes arquitectónicos griegos, lo hace con libertad, aportando novedades. El estilo dórico griego se emplea pocas veces. Tiene más uso el orden toscano, de origen etrusco. La columna toscana se constituye con una basa de robusto toro y plinto cuadrado, fuste liso y capitel de equino y ábaco. El romano crea el orden compuesto, compromiso entre las volutas del jónico y las hojas de acanto del corintio. Por influencia del orden toscano, a veces utilizan el orden corintio o compuesto con fuste liso.

Una innovación importante es la conocida como superposición de órdenes (toscano, jónico y corintio) cuando el edificio tiene varios pisos.

El esquema de "arco de triunfo" es una originalidad romana. Dentro de su habilidad práctica y buscando la asociación de elementos para una mayor robustez y belleza, armonizan el arco con el arquitrabe. De esta suerte el sistema alcanza mayor fuerza y al propio tiempo se consagra una decoración puramente arquitectónica. Los triángulos formados por el trasdós del arco, el arquitrabe y la columna forman las enjutas, nueva forma arquitectónica de fecunda historia en la posteridad.

Los entablamentos se enriquecen considerablemente. En los frisos cuelgan con frecuencia guirnaldas sostenidas por bucráneos, instrumentos para los sacrificios litúrgicos, guirnaldas, grecas, etc.

 

 

 

 

 


3.- Materiales y técnicas

Como materiales de construcción se emplea las piedras de pequeño tamaño ligadas con mortero (opus incertum), pero sobre todo el aparejo de sillares bien encajados (opus quadratum) a soga y tizón; el hormigón o cemento (opus caementicium), mezcla de agua, arena, cal y guijarros. El ladrillo (opus testaceum), muy ventajoso en su uso, se generaliza en Roma a partir de Augusto. El empleo de estos dos últimos elementos favorece la economía; la desventaja está en la tosquedad externa de los edificios. Por eso, los recubren con placas de mármol.

Los principales elementos de sustentación son la pilastra y el muro, que alcanzará grandes grosores. La columna muchas veces tiene mero valor decorativo.

El empleo del arco es clave dentro de la ingeniería romana. Tomado de los etruscos, lo usan con una audacia jamás conocida. Se utiliza el arco de medio punto.

Sabido es que un movimiento de traslación del arco genera la bóveda de cañón, también llamada de medio cañón, y uno de rotación genera la cúpula. También emplean la bóveda de arista. De este modo el arquitecto romano tiene en sus manos unos instrumentos de creación plástica que maneja muy bien.

 

 

 

 


4.- La ciudad y el urbanismo romano

La ciudad romana se traza, en principio, sobre un plan geométrico, una vía norte-sur, el cardo, que corta en ángulo recto otra vía este-oeste, el decumanus. En su intersección se coloca el foro. La ciudad está protegida por murallas, decorada con pórticos, columnas y arcos. Se alimentan de agua por medio de acueductos. Las ciudades están unidas entre sí por vías de trazado rectilíneo. Las necrópolis se sitúan fuera de las puertas de la ciudad. ¿Te imaginas una visita virtual por Ostia, la ciudad que era el puerto de Roma?

 

5.- Construcciones religiosas

a) Monumentos funerarios

Según se practicara la incineración o la inhumación, se utilizan para los enterramientos urnas o sarcófagos. A partir del siglo II d.C. se generaliza la inhumación. Normalmente las necrópolis se encuentran fuera del recinto de la ciudad. Las personas principales son enterradas en mausoleos, que son a la vez, tumbas y templos. En casos excepcionales, por la categoría de algún personaje, se permite el enterramiento en las grandes vías a la entrada de las urbes. Los sepulcros presentan formas muy variadas, con plantas cuadradas, rectangulares o circulares. Destacan los de Cecilia Metella, la pirámide de Caio Cestio y el Mausoleo de Adriano, actual castillo de Sant'Angelo.

b) Templo

En oposición con el gran desarrollo de la arquitectura civil, la religiosa es menos importante. Los templos eran pequeños; en su interior estaba la estatua del dios, pero no entraba allí el público. Los sacrificios se hacían en el exterior. Lo esencial lo toman de los griegos, pero también de los etruscos. El podio y la escalera única en la fachada principal enfatizan la importancia de la fachada frontal, ratificada por la configuración seudoperíptera del templo. A diferencia del griego, que tiene cuatro fachadas, con gradas en los cuatro lados, el romano interesa casi exclusivamente por la fachada anterior. Los laterales del templo interesan poco, como también el muro trasero. Los más representativos de esta forma son el de Fortuna Viril (I a.C.) en Roma y el de la Maison Carrée (I d.C.), en Nimes.

Del tholos helenístico se deriva el interés de los romanos por los templos circulares. Las más de las veces son de pequeñas dimensiones y sin problemas técnicos, pues sus cubiertas son de madera. Merece destacarse el de Vesta en Roma, el mejor conservado de Hércules Víctor Olivarius, llamado durante tiempo de Vesta, en el foro Boario, o el Vesta en Tivoli, cerca de Roma. Pero este gusto por los templos de planta circular no llega a inspirar una obra realmente grande hasta que se construye el llamado Panteón de Agripa, en Roma. Levantado hacia el año 27 a.C., fue reformado después por Adriano, salvo en el colosal pórtico, que mantiene la inscripción original. Se cubre con una gran bóveda decorada con casetones y se ilumina la sala con una altísima claraboya. Para hacer menos monótono el cilindro sobre el que se asienta la cúpula se añade el acierto de una articulación interna de nichos, cornisas, frontones, columnas y casetones, con lo que resulta una sabia combinación de elementos constructivos y decorativos.

Hay otros templos al aire libre que presentan cierta proximidad con los helenísticos. Entre ellos destaca el marmóreo Ara Pacis Augustae (13 a.C.), en Roma, de planta cuadrada y de pequeñas dimensiones, cuya ornamentación en relieve es de las más importantes del arte romano.

Los templos romanos que se encuentran en España están bastante deteriorados, o se encuentra sólo la planta y el arranque de las columnas. Excepción es el templo de Diana de Mérida que conserva las columnas que le rodeaban El templo dedicado a Marte, también de Mérida se convirtió en iglesia cristiana dedicada a la santa mártir patrona de la ciudad, Sta. Eulalia, Hay templos en Tarragona, dedicado a Júpiter y a Augusto; en Sevilla, dedicados a Baco, Venus y Diana; a la entrada del puente de Alcántara, dedicado a Mercurio; en Vic, del siglo II.

 

 

 

 

 

 

Sepulcro de Cecilia Metella (Roma)

 

 

 

 


6.- Construcciones civiles

a) Construcciones urbanas

El genio arquitectónico romano tiene su más clara expresión en los monumentos públicos.

Foro

El foro está situado en el cruce de las arterias principales de la ciudad; es, no sólo centro urbano, sino también religioso, político y comercial, alrededor del cual se encuentran los edificios de culto (templos) y civiles (basílicas, bibliotecas). Cuando el primitivo Foro de Roma no cubra las necesidades de la ciudad, se construirán otros posteriormente (Foro de Cesar, de Augusto, de Trajano), hasta un total de 17 con que contó a lo largo de su historia.

Casa

Las diferencias sociales se hacen patentes en la vivienda doméstica.  La plebe y la clase media viven en régimen de alquiler, hacinados en bloques comunitarios de pisos de cuatro o cinco plantas llamados insulae. El alto coste del terreno y el tener que acomodar a mucha gente originaba este tipo de construcciones.

Las comodidades abundan en la domus, la lujosa y amplia mansión unifamiliar de los patricios. Con el enriquecimiento general, las clases altas comienzan a construir casas de planta sencilla y rectangular, que tienen su precedente en la vivienda etrusca. Esta vivienda particular es la representativa de la arquitectura doméstica romana. Son edificios con un patio central, por el que entra la luz y el agua de lluvia, alrededor del cual se ciñen las habitaciones. Las fachadas no tienen demasiada importancia y a menudo están ocupadas por tiendas que no tienen comunicación con el interior. Se logra crear así una vivienda lo bastante rica en sí misma y lo suficientemente aislada del exterior como para construir una verdadera unidad biológica. A partir del siglo II a.C. la influencia griega se hace patente en la casa romana, a la que se añade el peristilo o patio porticado con jardines, surtidores y esculturas. Son muy interesantes por su excepcional estado de conservación las de Pompeya, Herculano y Ostia (puerto de Roma).

Basílica

La basílica es lugar de reunión para relaciones comerciales o para administrar justicia. Puede constar de tres naves, divididas entre sí por hileras de columnas, la central de mayor altura, lo que permite abrir vanos en la parte superior para iluminar el conjunto. Otras veces era una gran sala con naves laterales que la envuelven, con o sin tribunas. A veces se cubren con bóvedas de medio cañón, aunque lo general es la armadura de madera o techos planos. En el ábside o cabecera se sitúan, bajo la estatua del emperador, los jueces para administrar justicia. Destaca la basílica de Majencio (310 d.C.), continuada por Constantino.

Termas

Las termas sirven para recreo del espíritu. Sirven no sólo como baños públicos, sino también como lugares de reunión, conversación, biblioteca...; poseen en su interior una serie de instalaciones complejas: salas para ejercicios gimnásticos, salas de vapor y de masajes; piscinas de agua a diversas temperaturas (caldarium, tepidarium, frigidarium). Depiladores, perfumistas y masajistas atendían a los clientes depués de tomar el baño.Las termas acabarán por ampliar sus instalaciones con salas de juego, bibliotecas, salas de conferencias, etc. Las de Trajano, Caracalla y Diocleciano fueron las más grandiosas, y en ellas se desarrollaba una floreciente vida socio-cultural.

Teatro

El teatro se construye partiendo de la idea griega; pero no los excavan en las laderas de las colinas. Generalmente es exento, sobre galerías abovedadas, creando así la bóveda anular. Las grandes fachadas al exterior presentan una estructura de arquerías superpuestas y columnas con capiteles de diversos órdenes. Los graderíos (cavea) se disponen de forma semicircular. El escaso papel que tiene el coro en la comedia latina explica la reducción de la orchestra, que es semicircular. Frente al semicírculo se levanta el proscenium, en el que los actores esperan su turno. La escena está sobre un zócalo, cerrada por detrás y adornada con decoraciones; como gran telón de fondo, adquiere un enorme desarrollo. Consta, por lo general, de tres cuerpos adintelados. Las autoridades tienen un espacio reservado en la parte delantera de la cavea, el pulpitum, especie de palco. La entrada principal se hace por unas grandes puertas laterales (aditus). Entre las gradas hay vomitorios que comunican con las distintas partes, y que contribuyen a un rápido desalojo del teatro. En estas construcciones de varios pisos es donde los romanos emplean los órdenes clásicos con arreglo a su resistencia, es decir, de abajo hacia arriba, toscano, jónico, corintio y compuesto o pilastras, disposición que quedará normativa para la posteridad. En España está muy bien conservado el de Mérida (135 d.C.)

Anfiteatro

El anfiteatro es una novedad romana; surge de la unión de dos teatros. La necesidad de cerrar todo el espacio para la celebración de espectáculos sangrientos y juegos da lugar al anfiteatro, que presenta una escena circular y una cávea continua más o menos redonda. Bajo la arena, donde se desarrollan los espectáculos, se abren numerosas dependencias para el servicio del anfiteatro. El ejemplar más representativo es el que edifica el emperador Vespasiano, de la familia Flavia, en el año 70 d.C. en Roma, más tarde llamado Coliseo, con un aforo para 50.000 espectadores. El nombre de Coliseo viene tal vez del hecho de que frente a él se levantaba una colosal estatua de Nerón. Presenta una fachada continua en la que Roma hace gala de su poder y de su sentido disciplinado. El actual estado de esta obra maestra de la arquitectura romana se debe sobre todo al hecho de que en los siglos XV y XVI se utilizó como cantera de mármol para levantar nuevos edificios. Este estrago cesó en 1780, cuando el papa Benedicto XIV lo convirtió en "lugar sagrado", símbolo del martirio cristiano. El estilo de la fachada está basado en una serie superpuesta del esquema de arco de triunfo repetido reiteradamente. La fórmula, que incluía la superposición de órdenes (toscano, jónico y corintio, de abajo arriba) tuvo un éxito enorme y fue muy utilizada en toda la historia de la arquitectura romana.
En España quedan restos de los de Itálica (Sevilla), de Mérida, (Badajoz) y Tarragona, entre otros sitios.

Circo

El circo se emplea para carreras y ejercicios atléticos. Es de planta rectangular, semejante a la de los estadios griegos. Los graderíos se encuentran en los lados mayores. Por un lado termina en semicírculo; en el otro están las entradas y las cuadras. La pista o arena está dividida longitudinalmente por la spina, alto pedestal adornado con estatuas y trofeos. El circo Máximo de Roma debió ser un gran ejemplar. En España quedan restos en Mérida y Toledo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 


7.- Obras de ingeniería

Los romanos, más ingenieros que artistas, son creadores de importantes obras de carácter público: puertos, pantanos, acueductos, etc., necesarios para la infraestructura imperial.

Acueducto

El acueducto es una edificación realizada con un fin práctico: abastecer de agua a las ciudades. Es importante el de Segovia, de tiempos de Augusto o Trajano, con 728 m. de longitud y cerca de 30 de altura, con doble línea de arcos superpuestos y ejecutados a base de sillares (opus cuadratum) dispuestos sin argamasa. La belleza viene de la simple repetición de arcos.

El acueducto de los Milagros (Mérida, s.III) nos muestra el amor que los romanos profesan a la belleza en construcciones puramente utilitarias. Tiene doble arquería de entibo. La alternancia de piedra y ladrillo le da un notable valor decorativo. Recoge el agua de un pantano artificial, el lago de Proserpina, que se construyó al efecto. Cerca de Nimes se encuentra un puente y acueducto sobre el río Gard.

Calzada

La calzada es el nexo de unión cultural, comercial, militar y político; fue fundamental para el desarrollo histórico del imperio. Atraviesa las provincias romanas una extensa red de calzadas que, con un sentido moderno (firme sólido, conseguido a base de capas de cemento y losas de piedra), resuelven las necesidades imperiales de comunicación. A los lados de la vía y en todo el recorrido se dispone de un poyo corrido para dar más consistencia a la vía. De trecho en trecho hay unos postes de piedra (miliarios) que indican la distancia en millas romanas desde Roma u otra ciudad principal. Estas calzadas salvarán grandes obstáculos gracias al empleo del arco en los puentes.

Puente

Los puentes en España son bastante numerosos. Es importante el de Alcántara (Cáceres), levantado en 104 d.C. en honor de Trajano, sobre el río Tajo. Está dotado de un templete en la entrada y un arco de triunfo en su parte central. Su estructura arquitectónica ofrece una seguridad para la circulación moderna total. Tiene cerca de cincuenta metros de altura. El de Mérida (Badajoz), sobre el río Guadiana, es mucho menos elevado, pero en cambio mide cerca de un kilómetro.

 

 

 

 

 

 


 


8.- Monumentos conmemorativos

Arco de triunfo

El arco de triunfo viene a ser un retazo de muro dedicado al vencedor, para que pase triunfante y glorioso bajo él. Se localizan estos arcos en lugares muy diversos: entradas de los foros, fronteras, vías públicas, etc. Hay varios tipos de arcos: de planta rectangular o cuadrada; con un solo vano (Tito), o con tres (Septimio Severo, Constantino). Es un ejemplo de cómo el romano emplea la arquitectura como testimonio de su grandeza. El esquema general consta de varias columnas situadas encima de pedestales, que sujetan el entablamento, sobre el que se encuentra el ático, en el que se esculpen relieves e inscripciones conmemorativas. Los relieves también pueden estar en las paredes laterales. En España se conservan el arco de Medinaceli (Soria), el de Bará (Tarrragona), decorado con sencillas pilastras, o el más raro por su forma de Cáparra (Cáceres).

Columna conmemorativa

La columna triunfal se erige en conmemoración de hechos y personas. Carece de precedentes en la escultura griega. Son de grosor variable, normalmente marmóreas, y se levantan sobre un pedestal. Una escultura suele coronar el monumento. Acostumbran estar decoradas con relieves. Merece especial mención la Columna Trajana (113 d.C.), con cuarenta metros de altura.

Entre 180 y 193 se levanta la columna de Marco Aurelio, pero que no aporta ninguna novedad a la de Trajano.

La columna rostral tiene similitud con la proa (rostra) o mástil de un barco romano. Recuerda victorias navales. Lleva adosadas al fuste de la columna proas de barcos.

 

 

 

Arco Constantino

 

 

Columna rostrata en recuerdo victoria naval sobre cartagineses